¿Qué son los Mándalas?
La Palabra «Mandala» proviene del sánscrito, utilizada en la India y Tibet, que significa para ellos «pensamiento contenido dentro de un círculo”.
El Psicólogo Carl Jung (1875-1961), es quien introduce los mándalas como terapia y habla sobre un sistema arquetipal anclado en el inconsciente colectivo, donde su círculo es totalmente perfecto, es quien contiene todo un sistema, donde en su interior se encuentran formas ya diseñadas en nuestro inconsciente, por lo tanto guardan un significado secreto sobre todo al ser dibujadas y coloreadas.
El mándala tiene una connotación espiritual elevada. Quienes trabajan estas terapias perciben sanación, liberación, equilibrio y transformaciones entre cuerpo y mente, se da una reconexión con su yo interno, representado en crecimiento espiritual, su sola contemplación, igual que la admiración por un paisaje, por una flor, sus pétalos reanima a quienes se sienten tristes, es decir, que con solo admirar su belleza, ya se obtienen beneficios.
Su función terapéutica, que actúa a nivel físico, psíquico y espiritual, tiene como objetivo que el ser encuentre su centro, su equilibrio, no hay consenso en la forma de como dibujarlos, no hay exigencias de materiales y/o colores; hay quienes recomiendan iniciar desde dentro hacia fuera, mientras otros consideran que debe hacerse desde fuera hacia dentro.
Taller Terapeutico con Mandalas – A distancia.
2 Modulos – 1 mes de duracion cada uno (Sept-Oct/Nov-Dic)
Inicio: 10 de Septiembre de 2018
Descuentos en la Inscripcion antes del 27 de Agosto.
Para inscribirse u obtener mas informacion: info@gabrielarociorivera.com.ar