Blog

4 Beneficios de la Escritura Terapeútica

«Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición humana» Graham Greene. Comencemos este artículo haciendo un ejercicio: Imagina a un escritor (o escritora), […]

Del amor a la indiferencia

Hace unos días, escribia sobre el amor como aquello que viene a poner un limite al narcisismo, lo describia, en simples palabras, como aquella capacidad de reconocimiento del otro como persona. Sabemos que hay muchos tipos de amor: el de pareja, el sexual, el filial, el fraterno, el de la amistad, etc. Todos ellos tienen […]

Soltar es poder decir gracias

No sirve de nada eliminar o bloquear a una persona del celular, tampoco sirve obligarse a olvidarla (pasaje directo a la obsesión). A las personas se las suelta desde adentro, dejando ir una parte de nosotros con ellas, y eso no es perder, es crecer. Todos te piden o dicen que sueltes, pero nadie te […]

¿Qué hacemos cuando hacemos análisis?

«Qué hacemos cuando hacemos análisis?», es una pregunta que formula Lacan en el primer capítulo de El Seminario: libro 1. Aquí realiza una introducción a los comentarios sobre los escritos técnicos de Freud. En este, Lacan comienza hablandole a los asistentes de su seminario: «Es la ley misma y la tradición del seminario, que quienes […]

La queja en Psicoanálisis

Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. ¿Quiénes somos y que estamos dispuestos a hacer para cambiarlo? ¿Qué estamos dispuestos a hacer para modificar aquello de lo cual nos quejamos? Un síntoma que se presenta habitualmente en la clínica es precisamente, la queja. Se trata de un Sintoma particular de la histeria. El […]

Derribando mitos sobre la terapia

En la actualidad, muchas personas se niegan a comenzar un proceso terapeútico debido a los mitos que giran alrededor del mismo, en conjunto con los prejuicios que circulan al respecto. Prejuicio: «No creo en los psicólogos». La psicología es una ciencia, no una cuestión de fe. Los psicólogos somos personas que hemos estudiado una carrera […]

Hablar sobre la «muerte» con los niños

Lo peor que puede sucederle a un niño o niña que atraviesa una situación tan disruptiva como es la pérdida de un ser querido, es vivir en un ambiente que considera el tema de la muerte como un tabú. De allí que los adultos tienen un rol clave. Ante el fallecimiento de una figura importante, […]

Aprender a decir «No»

Aprender a decir «No» es una de las cosas más necesarias de la vida y mas difíciles también. Cada vez que decimos que si a algo que no queremos hacer, nos cargamos una mochila tan pesada que el andar se torna arduo y tedioso. Nos pesan las piernas, los brazos y nos sentimos un poco […]

La ansiedad no es una elección

Muchos creen que las personas que desarrollan ansiedad o depresión se trata de un simple estado de ánimo que se puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Esas personas no pueden simplemente ir a dormir y recuperarse de ese trastorno. Para una persona con ansiedad o depresión la vida es difícil y dolorosa […]

El amor desde el Psicoanálisis

Una de las teorías mas importantes de Lacán, en psicoanálisis, es la que escribio sobre el Amor. Partiendo de la base que a todos nos falta algo. Nunca vamos a llenar ese espacio y eso que nos falta es lo que nos atormenta. Lacan definió el Amor como “dar lo que no se tiene a […]

Scroll hacia arriba