
Curso de Orientación Vocacional
Perspectiva Clínica
En este curso abordaremos las características generales del proceso, la crisis adolescente y la construcción de la identidad personal y vocacional, la psicopatología y las distintas estrategias clínicas. Además, obtendrás material descargable compuesto por diversos tests manuales y protocolos.
Novedad: La Instancia Final del curso incluye la planificación de un Taller de O.V. grupal!
Metodología
- Online. Aula Disponible 24 hs. Acceso desde la PC o el celular.
- Recursos teóricos y prácticos. Descargables
- Tests (Manuales & Protocolos) + Modelos de Informe
- Autoevaluaciones + Trabajo Final
- Tutoría + Foros de Consulta
- Entrega de certificado de participación (Formato Digital)
Objetivos
- Características generales de un proceso de orientación
- Implicaciones de la finalización de los estudios secundarios para los adolescentes a nivel psicológico-social, la construcción de la identidad y la psicopatología
- La clínica de orientación vocacional como una experiencia subjetivante
- Modalidades de estructura de personalidad y estrategias clínicas para abordarlas
Destinatarios
- Psicólogos
- Psicopedagogos
- Psiquiatras
- Trabajo Social
- Estudiantes y Profesionales de Carreras afines a la temática
- Terapistas Ocupacionales, Recursos Humanos.
- Graduados en Ciencias de la Educación
Al inscribirte recibís en tu e-mail usuario y contraseña para acceder. No hay horarios fijos.
Al ingresar recibirás las fechas de entrega de las autoevaluaciones y el Trabajo Final.
¡Inscribite para empezar a formar parte!
$ 2.600
Total - Residentes Argentinos
5 Semanas
Duración
Inicio Inmediato
Al inscribirse - Hasta: 15 de Abril
Temario
- Marco conceptual. Campo vocacional. Modalidad individual. Método clínico
operativo. - El rol del profesional de la orientación vocacional. Actitudes de los orientadores
- El rol del sujeto.
- Campos de Intervención
2.1. La finalización de la escuela secundaria: Elección y duelo. Conductas de reparación.
2.2.Identidad personal y vocacional .
2.3.Psicopatología: Pseudoidentidad e identidad negativa
2.4.Fases en la construcción de la identidad vocacional
2.5.Motivación vocacional. Motivaciones, intereses, aptitudes
3.1.Experiencia subjetivante. Pasaje de la pregunta social a la pregunta singular
3.2. La perspectiva crítica en orientación vocacional. La vocación como búsqueda
3.3. La perspectiva psicoanalítica en la elección vocacional. Elecciones y trayectorias
vocacionales. El síntoma en la elección vocacional.
3.4.Una clínica de las cuatro “E”: Escucha, espera, elaboración, elección. Modalidades
subjetivas y estrategias clínicas.
3.5.El jugar en la experiencia de orientación vocacional
4.1.Características generales
4.2.Primera etapa: La entrevista en OV. Momentos. Intervenciones .
4.3.Segunda etapa: Batería de test básica. Técnicas psicométricas. Proyectivas .
Proyectivas Verbales. Otras técnicas posibles.
4.4.Recurso: Test psicométricos. Para OV (Manual y Protocolos): CAPS, CHASIDE, CIP,
IAMI, CIPSA, DAT -5, HOLLAND, IPP,KUDER-C. Test Verbales (Guía y Protocolo)
Cuestionario Desiderativo Vocacional. Test proyectivos: Manual Hammer
4.5.Tercera etapa: Entrevista informativa. Plan de acción, búsqueda de datos.
informativos.
4.6.Cuarta etapa: Entrevista de síntesis. Modalidades de cierre.
Trabajo Práctico Integrador - Caso de O.V.O. individual
Diseño y Planificación de Taller Grupal de O.V.